Patrimonio cultural y arqueología
Modelos Digitales de Terreno para estudios arqueológicos de campo, mediante la eliminación de la vegetación basada en conjuntos de datos LiDAR. Una vez se obtienen estos, el movimiento del sol, las zonas de sombra, etc. se pueden simular con el fin de descubrir formas geométricas en el paisaje que son imposibles de dibujar desde el suelo. Esta técnica se ha usado con éxito en numerosas ocasiones para descubrir montañas de enterramiento, fuertes, muros de ciudades antiguas, etc.
Estudios con Radares Penetrantes del Suelo (GPR, Ground Penetrating Radars), magnetómetros, estudios de resistividad y conectividad con el objetivo de generar un inventario de objetos o estructuras enterradas
Análisis a gran escala del paisaje mediante despliegue aéreo y tecnología LiDAR, para analizar campos de batalla o sitios dispersos, entre otros
Representación en mapa de proyectos de patrimonio, con un registro visual de los sitios como base para la conservación, restauración y propósitos educativos, usando técnicas no invasivas – sin contacto. Automatización de los trabajos de exploración, permitiendo su comparación y detección de cambios a lo largo del tiempo